viernes, 5 de diciembre de 2008

RELATO DE UN ACCIDENTE MÁS EN LA CIUDAD DE EL ALTO

Hoy cuando llegaba a la universidad caminando me lleve un susto horrible a una muchacha fue tumbada por un minibús y el golpe que se dio fue fuerte no se si la chica estaba por subir al minibús o si estaba parada y el minibús tal vez paso demasiado cerca de ella y llego a rozarla la cuestión es que el minibús siguió su camino como si nada y no se hizo nada menos la gente que estaba por ahí o las otras movilidades; y al parecer la chica salio ilesa ya que ni ella pudo demostrar su dolor ante los demás seguro por vergüenza pero yo realmente me asuste creo que yo fui la mas asustada del evento.
No se ustedes que pensarán lo que es yo estoy tan indignada como es posible que los transportistas no tengan la mas mínima idea del arma mortal que están manejando todos los días y sean precavidos; peor en zonas escolares donde transitan personas que pueden salir lastimadas por su irresponsabilidad.


jueves, 14 de agosto de 2008

mes de la tierra

AGOSTO mes de la pachamama, mes de la tierra; para el mundo andino este es el mes en que se le da ofrendas a la pachamama agrediéndole por los beneficios recibidos y también pedirle prosperidad en las próximas cosechas.

WAXI'A, WILANCHA y otros son los ritos o ceremonias realizadas en estas fechas, siempre amenizadas por AMAWT'AS O YATIRIS todo para retribuirle en algo los favores recibidos por la madre tierra.


viernes, 20 de junio de 2008

AÑO NUEVO AYMARA

El 21 de junio del 2008 el mundo aymara celebra un nuevo año y este acontecimiento es celebrado en tiwanaku desde hace 5516. Actualmente TIWANAKU recibe más de un centenar de visitantes tanto bolivianos como extranjeros todos esperando los primeros rayos del sol de ese día con las manos arriba para poder recibir las energías que emanan del padre sol y algunos hasta piden deseos. Dicen los metereologos que esta es la noche mas larga del año yo no solo digo que es la noche mas larga del año también que es la mas fría pero entre bailes es mas fácil tolerar los 10 grados bajo cero que yo siento.
Es interesante que en esta parte del mundo celebremos dos veces el año nuevo, aunque tal vez lo hacen en otros lugares, pero es interesante. Bueno los invito a festejar un año nuevo al estilo andino en
TIWANAKU al cual, por cierto, voy a asistir ojalá los vea.
¡Ahhh por cierto un gran saludo a la carrera de lingüística e idiomas de la Universidad Pública de el Alto en su quinto aniversario!

jueves, 15 de mayo de 2008

APOLOBAMBA

FOTO DE: Gregorio Mamani Q. (alpinista profesional)

martes, 29 de abril de 2008

Las Actitudes hacia las lenguas originarias por parte de los estudiantes de algunos colegios en la ciudad del Alto

El año pasado me tocaba el último semestre de aymara durante el cual se nos asignó un trabajo práctico muy interesante que consistía en ir a dar un curso breve de aymara a las escuelas o colegios del alto para lo cual debíamos conformar grupos de dos personas e inmediatamente realizar nuestro plan de estudio y los planes de clase.
Bueno una vez presentados los planes y siendo estos aprobados por nuestro docente, y claro teniendo nuestros permisos de la dirección de carrera, nos encaminamos hacia los colegios; en el primer colegio no nos pudieron atender, así que nos encaminamos al segundo colegio, el cual se encuentra en la zona 16 de julio, nos encontramos con que ya tenían ese curso de aymara en cual ya era parte del plan curricular, lo cual personalmente me alegro mucho por un lado pero por otro lado no,
En fin, como era un día con un sol increíble, y ya estábamos cansados, mi compañero y yo nos dirigimos al tercer colegio y………que creen? Si, por fin nos aceptaron e inmediatamente nos dieron los horarios que había disponibles, lo cual me alegro mucho.
Al empezar nuestras clases tuvimos bastante interés por parte de los estudiant4es de tercer y cuarto de secundaria lo que me lleva a concluir que existe interés por parte de los estudiantes de aprender, conservar y usar las lenguas nativas solo que necesitan un empujoncito de nosotros o ¿Qué opinan ustedes? Sin embargo ya se nota la relativa preocupación de algunos colegios de incorporar las lenguas nativas en sus planes de estudio.

lunes, 7 de abril de 2008

DIME COMO HABLAS Y TE DIRE DE DONDE ERES

Dedicado al lic. Claudio Marcapaillo de la carrera se lingüística de la UPEA

Bueno si podemos decir la famosa frase “dime con quien hablas y te diré quien eres” entonces por que no podemos decir una frase análoga a esta como: “dime como hablas y te diré de donde eres”. Es cierto a veces s suficiente escuchar como habla una persona para saber de donde es o procede y no me refiero a su lengua o idioma, puesto que ya sabemos que si habla ingles es de Inglaterra o de Norteamérica o si habla portugués es de Portugal o brasil. Me refiero mas bien al acento, dialecto o como queramos decirle, no obstante seria mas adecuado llamarle dialecto de una lengua en particular.

Como dice Escobar Alberto (1975) “al expandirse una lengua sobre un territorio, es normal que se diversifique en dialectos ya sea geográfico-regional o social”.
O como Chambers y Trudgill (1994) “resulta a menudo muy útil clasificar a los dialectos como dialectos d una lengua. Los dialectos pueden ser considerados subdivisiones de una lengua particular”.
Ya sabiendo lo que es un dialecto podemos decir que todas las lenguas pueden dividirse en dialectos, pero aquí no vamos a hablar de todas las lenguas solo la que nos interesa: el español o castellano.
Como sabemos el español se ha expandido, desde la llegada de los españoles, en varias zonas de lo que hoy es América. Sin embargo con el pasar del tiempo el español ha ido cambiando, lo cual es obvio ya que la lengua nunca esta estática, de ahí que podemos saber de donde viene una persona.
Es así que, si nos habla un mexicano, un cubano, un argentino, un colombiano o un español nos darem9os cuenta, lo mismo ocurre en nuestro país BOLIVIA.
A partir de todo lo expuesto, podemos decir que en BOLIVIA donde se encuentran tres zonas importantes marcadas por la variedad dialectal; altiplano, valles y llanos. Incluso estas zonas pueden subdividirse e ir más allá.
Sin embargo existen dos variedades, si hablamos superficialmente, que se generalizan: la variedad kolla y la variedad camba. La kolla se caracteriza por mantener los sonidos del español con la realización de la vibrante múltiple /r/ como sonora fricativa linguoalveolar /z/ …la variedad camba se caracteriza por la aspiración de la /s/ como /h/ en posición implosiva hasta ser elidida a final de palabra (Coello: 1996)

V. KOLLA V. CAMBA
/pues/ /pueh/
/azos/ /aroh/

Para concluir, podemos realizar la misma prueba que se realizo en el relato bíblico (jueces 16:2) pero con las `palabras arriba mencionadas para poder deducir la procedencia del individuo, claro en el contexto boliviano.
BIBLIOGRAFIA
ALVAR Manuel (1996) “manual de dialectología hispánica; el español de América” Ariel lingüística.
ESCOBAR Alberto (1975) “Perú ¿país bilingüe?” I. E. P. Lima-Peru .
CHAMBERS L. K. y TRUDGILL P. (1994) “la dialectología” VISOR LIBROS Madrid- España
.